Se va acercando diciembre y con él el cierre oficial del año, aunque todos sabemos que en realidad éste se produce antes, especialmente si trabajas con la administración.
Este es, también, un buen momento para revisar qué hemos hecho durante el año y cuales son nuestros proyectos para el futuro, así como para valorar si nuestros esfuerzos han sido productivos, tanto a nivel personal como económico. Además, esa revisión nos servirá para planificar nuestra estrategia a corto plazo y valorar las desviaciones de las estrategias a medio plazo.
Si tuviera que juzgar globalmente este año, diría que ha sido un año satisfactorio ya que hemos hecho bastantes cosas, variadas y muy interesantes. La productividad de las mismas me perdonaréis que quede entre mis clientes, Hacienda y yo.
En el área de selección de personal, aunque no es de las más trabajadas en 2018, hemos realizado algún proceso innovador, incluyendo captación de talento para externalización de servicios y alguno que ha incluido la definición y el diseño completo de un puesto de trabajo complejo.
En el área de transferencia de conocimiento, seguimos colaborando con las Universidades de Castilla y León, tanto impartiendo seminarios para los investigadores como realizando acciones de tutoría y consultoría para la elaboración de propuestas destinadas a colaborar con empresas y entidades.
Continuando con la colaboración con administración y universidades chilenas que iniciamos en 2017, a finales del mes de julio organizamos una misión de networking con entidades y empresas de Valladolid, Burgos y Logroño, para una delegación de técnicos de innovación y desarrollo territorial chilenos. Durante tres días los acompañamos y convivimos con ellos para darles a conocer las posibilidades que ofrece nuestra región y aledañas.
La Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid prorrogó las acciones de formación del Programa CREA y, si finalmente se realizan todas las acciones programadas, habremos diseñado y coordinado un total de 20 acciones formativas dirigidas a emprendedores y empresas, con una asistencia superior a los 300 participantes.
El otro proyecto que nos ha absorbido más tiempo y dedicación ha sido el II Plan de Inserción Laboral para personas en riesgo de exclusión social por causas de género y violencia machista, de la Concejalía de Educación, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Valladolid. Esta edición ha contado con un total de 39 participantes y nuestra función ha sido la prospección y el apoyo a la inserción laboral de esas personas, colaborando coordinadamente con otras empresas cuyas funciones convergían en facilitar el retorno al mercado de las y los participantes.
De cara a 2019, y tras la oportuna licitación, hemos sido seleccionado por el Ayuntamiento de Valladolid para gestionar la actividad “Proyectos CENCYL de desarrollo urbano sostenible y emprendimiento joven”. El objetivo es detectar ideas y oportunidades de desarrollo sostenible y de cambio climático en el espacio urbano, concretamente mediante el desarrollo de proyectos de productos o servicios relacionados con la sostenibilidad en el cine, que tengan una repercusión medioambiental en la ciudad y pongan en valor zonas o sectores degradados. La actividad está incluida dentro del programa VallacreActivos de la Agencia de innovación y desarrollo económico durante el curso escolar 2018-2019 y se iniciará a lo largo de este mes de noviembre, trabajando con alumnos de centros educativos de secundaria y de formación profesional participantes en el proyecto CENCYL.
Por otro lado, seguiremos atentos a las convocatorias del Programa CREA 2019 y del Plan de Inserción Laboral III, por si se ajustan a nuestras previsiones y estrategias.
Como conclusión final quisiera exponer que nos gustaría trabajar más con la empresa privada y de hecho hemos mantenido algunos encuentros, pero lamentablemente estos no han fructificado. No nos desanimamos y seguiremos intentándolo, mientras trabajamos día a día para satisfacer de una manera óptima las necesidades de nuestros clientes, sean estos cuales sean.
Bartolomé Zuzama. Valladolid, 12 de noviembre de 2018