Este pasado fin de semana hemos estado en Viseu (Portugal), acompañando al equipo Rlive de la Escuela Superior de Diseño ESI de Valladolid, que exponían su proyecto de emprendimiento, junto con numerosos equipos de otras 5 ciudades de España y Portugal.
El proyecto de CIUDADES CENCYL+ (Desarrollo Local Sostenible en la Franja Fronteriza del Territorio Cencyl) en el que participa el Ayuntamiento de Valladolid está financiado por fondos FEDER a través del programa INTERREG V-A de Cooperación Territorial de España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.
El objetivo general de CENCYL+ es consolidar la red de ciudades que lo componen, como organismo de cooperación y modelo de gestión transfronteriza, para hacer frente a los principales retos y oportunidades del desarrollo sostenible y del cambio climático en el espacio urbano de frontera. La red está compuesta por ocho nodos urbanos: Valladolid, Salamanca, Ciudad Rodrigo, Guarda, Viseu, Aveiro, Coímbra y Figueira da Foz, aunque al final no participaron representantes de estas dos últimas ciudades.
Entre los objetivos específicos está, entre otros, el de luchar contra el desempleo juvenil estimulando la cultura del emprendimiento para mejorar la empleabilidad, la inclusión social y las opciones de futuro. La actividad consistía en que diferentes grupos de alumnos de formación profesional o similar de los municipios, elaborarán proyectos de desarrollo urbano sostenible y medioambiental para su aprovechamiento empresarial. El municipio de Valladolid eligió para su proyecto de emprendimiento joven el mundo del cine, bajo el título «VALORIZACIÓN SOSTENIBLE DE LA CIUDAD A TRAVÉS DEL CINE».
El trabajo a realizar por ZyA Consultores para el Ayuntamiento de Valladolid incluía la captación de equipos, el trabajo con los mismos mediante el asesoramiento y la formación y el acompañamiento a los dos encuentros contemplados en el proyecto, uno en Ciudad Rodrigo los días 16 y 17 de febrero y otro en Viseu, el 23 y 24 de marzo.
Iniciamos la fase de captación en noviembre del pasado año y tras numerosas negativas y algún cambio de estrategia, conseguimos que la Escuela de Diseño ESI participara con un equipo de 4 alumnas de primer curso de su Grado de Diseño de Moda. Creemos que los otros centros han desperdiciado una estupenda oportunidad para sus alumnos y para diferenciarse, pero el tiempo pone a cada uno en su lugar.
Tras las horas de formación y asesoramiento previstas sobre sostenibilidad, cine y emprendimiento, Tatiana, Aitana, Claudia e Irene gestaron el proyecto Rlive, hibridando de una manera creativa los mundos del cine, la moda y la sostenibilidad.
Para esas actividades hemos contado con la colaboración de excelentes profesionales como Andrés Carretero (sostenibilidad), Matías López (cine), Beatriz Calvo de A Todo Training (emprendimiento y comunicación) o Adriana Cagigas (moda), sin descartar el inestimable apoyo y cooperación de Vanessa García y Leticia Martínez, profesoras de ESI.
El proyecto planteado es una Startup de Moda, denominada Rlive. Rlive va a producir y comercializar moda sostenible atractiva y relacionada con el cine, elaborada con materiales reciclados del atrezo de las producciones audiovisuales, junto con materias primas sostenibles. Su diferenciación se basará en ofrecer moda sostenible atractiva y asociada al mundo del cine, manteniendo un cierto nivel de exclusividad. El esbozo del proyecto se expuso en el Encuentro de Ciudad Rodrigo, donde el equipo ganó el concurso de Marcas, con su logo y eslogan «Recycling your star».
Tras un trabajo exhaustivo, el domingo 24 de marzo y frente a diversas autoridades y más de cien participantes, el equipo Rlive expuso su proyecto en un pitch de 6 minutos, en el que sorprendieron por su originalidad y puesta en escena.
Únicamente queda ya recapitular y evaluar las actuaciones realizadas, para aprender de los errores y potenciar lo que ha salido bien, que ha sido la mayor parte.
Consideramos que ha sido una experiencia muy interesante y que, si a los jóvenes y adolescentes se les proporcionan los medios y el entorno adecuado, son capaces de diseñar proyectos creativos e innovadores para dar solución a los problemas a los que se enfrenta nuestra sociedad. Ha sido un placer trabajar con ellas, con los técnicos, los docentes y los responsables de la logística del proyecto y esperamos que surjan nuevas iniciativas similares en un futuro cercano.
Para despedirnos, nada mejor que la frase de cierre del pitch: «Rlive, de momento una idea, pronto una realidad».
Bartolomé Zuzama. 28 de marzo de 2019.
d