El pasado 20 de diciembre de 2019 tuvo lugar en el Centro Municipal de la Igualdad del Ayuntamiento de Valladolid y con la presencia de la Concejala de Educación, Infancia, Juventud e igualdad Mª Victoria Soto Olmedo, la jornada de clausura de la tercera edición del Plan de Inserción Laboral para personas en riesgo de exclusión social por causas de género y víctimas de violencia machista.
Como en las dos ediciones anteriores, ZyA Consultores ha participado como colaboradora externa, haciéndose cargo esta vez de la formación en competencias sobre identidad digital y herramientas tecnológicas de búsqueda activa de empleo del Plan. Junto a nosotros, otras empresas han colaborado con el Servicio de Igualdad para desarrollar las actividades contempladas en el Plan y cumplir los objetivos previstos.
Nuestra función como contratistas incluía el desarrollo de acciones formativas grupales en el uso seguro de internet y redes sociales, así como la atención individual a las personas participantes en el ejercicio de su derecho al olvido en Internet y redes sociales y asesoramiento personalizado en la configuración y uso de las mismas.
Entre abril y diciembre de 2019 se han realizado un total de 56 horas de formación grupal, distribuidas en 10 módulos formativos y una formación específica para que las personas interesadas pudieran presentarse a la certificación de competencias digitales de nivel básico TuCertiCyl de la Junta de Castilla y León.
Además hemos realizado un total de 138 horas de tutoría individual y personalizada que incluían una evaluación inicial de competencias y del perfil tecnológico de las participantes, sesiones de asesoramiento para la búsqueda de empleo a través de herramientas tecnológicas, sesiones de asesoramiento individualizado para la configuración y el uso de internet y redes sociales en el ordenador y dispositivos móviles y sesiones de revisión de intrusiones en los equipos de las personas participantes.
Para realizar esas actividades se ha contado con la inestimable colaboración de Jezabel González de Vital Innova, de Alicia Calderón de Actitud MPT, de Carlos Gómez de Cargom Servicios y Proyectos, así como de Manuel Ransán y Ruth García de INCIBE.
El 2 de noviembre de 2017 el Ayuntamiento de Valladolid aprobó el Plan de Inserción Laboral dirigido a personas en riesgo de exclusión por razón de género y víctimas de violencia machista, el primero de estas características en Castilla y León. Pretendía convertirse en una herramienta eficaz para la inserción socio-laboral de las víctimas de discriminación por razón de género y víctimas de violencia machista.
El Plan tiene como objetivos visibilizar y promover una imagen no estereotipada en el mercado laboral de las víctimas de violencia machista y prevenir su discriminación en el empleo, así como facilitar su inclusión social e inserción laboral trabajando en la mejora de su empleabilidad.
Aunque la duración inicial del Plan era de dos años, los resultados obtenidos, la valoración del Plan por las personas participantes y la valoración de las empresas contratantes animaron a continuar en esta línea de trabajo y a ofrecer este Plan como una herramienta válida para la reinserción socio laboral de los colectivos destinatarios un año más. Recientemente una decisión de su Junta de Gobierno del 4 de diciembre de 2019 aprobó la prórroga del Plan de Inserción Laboral para personas en riesgo de exclusión social por causas de género y víctimas de violencia machista para los años 2020 y 2021.
Este Plan del Ayuntamiento de Valladolid ha sido galardonado por la Federación Estatal de Municipios y Provincias (FEMP) con un Premio en la VI Convocatoria de Buenas Prácticas Locales contra la Violencia de Género. El Alcalde de Valladolid, Óscar Puente, recogió el premio en el acto celebrado el 29 de noviembre de 2018 en la sede de la FEMP, donde le fue entregado por Carmen Calvo, Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de la Presidencia, Relación con las Cortes e Igualdad.
Sumando la experiencia acumulada en las tres ediciones realizadas al interés para mejorar aquellos aspectos que lo precisen, el Plan se ha convertido una potente herramienta para facilitar la inserción de un colectivo con especiales problemas. La colaboración publico-privada le ha dotado de la agilidad y capacidad de adaptación imprescindibles para ajustarse a las necesidades particulares de cada persona participante y para mejorar su empleabilidad.
Valladolid, 4 de enero de 2020.