Si nos movemos en el entorno de la gestión de personas, posiblemente habremos oído hablar de los ATS, los applicant tracking system, incorporados en un gran número de empresas y organizaciones y que ya están revolucionando los sistemas de reclutamiento tradicionales.
Son herramientas que ayudan a las personas que realizan procesos de selección a gestionar la información recabada a la hora de reclutar personal. Los ATS permiten que dichos procesos sean mucho más ágiles y eficiente en todas sus fases y además ofrecen múltiples ventajas como rapidez, ahorro de costes y cumplimiento de la normativa de protección de datos.
El título de este artículo hace referencia a que gracias a su diseminación y a modelos de monetización más eficientes, estos productos están al alcance de empresas que no hubieran podido permitírselos hace unos años. Al basarse en un sistema de licencias, los costes son menores y además se aseguran una actualización continua de dichas herramientas. Como contrapartida, por citar alguna, ofrecen una personalización limitada a las necesidades y know how de los usuarios, que deberán adaptar sus procedimientos a la herramienta elegida.
Si piensan invertir en un ATS, es importante analizar primero sus necesidades y en qué podría ayudarles. El siguiente paso es estudiar las ofertas del mercado y ver cuál se ajusta más a las necesidades detectadas, dentro de sus posibilidades de inversión. Hay que tener en cuenta que no todos los ATS hacen lo mismo, algunos no solo son herramientas de reclutamiento, sino que ofrecen otras utilidades de interés para la gestión de la personas de su empresa. Una consultora de reclutamiento no tendrá las mismas exigencias que un departamento de RR.HH. de una empresa mediana con respecto a esas herramientas.
En la actualidad el mercado ofrece una oferta relativamente amplia de ATS para comparar e intentar elegir el más ajustado a nuestras necesidades, procesos, cultura, etc.
Otro aspecto a tener en cuenta en relación con los ATS son las posibilidades que ofrecen al otro colectivo involucrado en cualquier proceso de reclutamiento, en concreto a las personas que buscan una inserción laboral o una mejora profesional.
Al ofrecer un sistema más ágil, los candidatos y candidatas estarán más satisfechos con la experiencia y la interacción con los reclutadores, independientemente del resultado del proceso. Andrea de Vita, de Altamira, destaca las siguientes ventajas:
- Anuncios de trabajo más fáciles de encontrar gracias al sistema de multiposting. Las ofertas se publican inmediatamente en una amplia red de metabuscadores de empleo, webs de empleo y redes sociales, lo que facilita que lleguen a los interesados.
- Candidaturas rápidas, también a través de smartphone, con formularios resumidos y fáciles de rellenar. Eso es posible gracias a la capacidad de los ATS de extraer información directamente del CV y la carta de motivación.
- Control de los datos personales.
- Precisamente la garantía del respeto de los derechos del candidato es uno de los mayores valores añadidos que aportan mediante sistemas de eliminación automática de perfiles cuyo plazo de conservación ha caducado y no han querido renovar su consentimiento para el tratamiento de sus datos
- Permanencia en la base de datos de la empresa. Los ATS facilitan a las empresas desarrollar su propia base de datos de candidatos. Aquellos que no sea seleccionados tienen la posibilidad de entrar en futuros procesos de selección.
- Mayor atención y dedicación a cada candidatura para conocer a los candidatos y candidatas.
- Feedback con más frecuencia para los candidatos, al contar con sistemas automáticos de comunicación lo que es la base de una buena experiencia del candidato.
- La meritocracia gana terreno. Los ATS pueden leer correctamente cualquier CV y en cualquier momento. Eso fomenta la meritocracia al evitar que se lean simplemente por orden de llegada, pudiendo descartar candidatos idóneos.
Como conclusión hay que decir que los ATS han venido para quedarse, como el teletrabajo, la flexibilidad o el tan deseado trabajo por objetivos y no por horas de permanencia.
Si está buscando empleo y quiere ver las posibilidades que ofrece uno de ellos, no dude en entrar en el apartado de ofertas de nuestra web https://www.zyaconsultores.es/
BARTOLOMÉ ZUZAMA.
Sígueme en twitter